miércoles, 27 de febrero de 2019

Condiciones adecuadas para nuestros peces beta

  Condiciones adecuadas para nuestros peces beta 
 Ya conociendo un poco o teniendo nociones sobre las clasificaciones de los peces bettas , de forma general en cuanto a color y  aletas , entraremos en materia en cuanto a la mantención y condiciones que requiere el mismo .
    Los peces bettas son peces tropicales , de aguadulce y una de las variedades mas criadas , esto se debe en gran medida a que no exigen grandes condiciones agua ni de acuarios voluminosos como otras especies , pertenecen a la familia de los anabántidos , y son peces laberíntidos , poseen un órgano que se desarrolla aproximadamente las 2 semanas de nacido y les permite tomar el aire directamente del ambiente , esta capacidad de respirar le posibilita vivir en pequeños recipientes siempre y cuando garanticemos una calidad de agua adecuada ,
 Una forma de acuarios bastante usada son también las llamadas betteras , que serían acuarios con múltiples divisiones donde los peces comparten el medio líquido
-          Espacio vital
   El espacio vital  para nuestro peces betta que tendremos como mascota, debe ser un acuario de entre 3 y 30 litros , esto dependerá de acuerdo a nuestras posibilidades económicas y de espacio , aclaremos que mientras menor sea el volumen de agua ,mayor debe ser la frecuencia en que renovemos el agua .en el caso de criadores , durante la fase de levante de alevines y juveniles este litraje puede variar considerablemente , donde existe criaderos a lo largo de todo el mundo donde se desarrollan los juveniles en pequeños recipientes que van desde medio litro hasta un galón , esto favorece el crecimiento de aletas durante esta fase de desarrollo , en algunos casos hemos visto verdaderas  innovaciones donde estos receptáculos de pequeño volumen se ajustan para realizar cambios de agua diarios de forma sencilla y eficaz , otros caso se interconectan los mismos en sistemas a los que se añade filtración y el cambio de agua se hace de forma automática , varían mucho de acuerdo a las posibilidades de cada farm o criadero.
-          Temperatura
 La temperatura adecuada para estos amigos se encuentra entre los 24 y 30 grados Celsius y de ser posible esta debe ser mantenida con un calentador con termostato para lograr mantener este parámetro de forma constante la mayor cantidad de tiempo posible , en el mercado existe una amplia gama de estos que se adecuan según tamaños , precios , calidad. El acuario de los betta debe contar con tapa ya que aunque no son de los peces mas saltadores que hay podría pasar , además de que esta nos ayuda a mantener una temperatura similar en la superficie del agua y así nuestro pez no sufrirá cambios drásticos de temperatura al tomar aire de la superficie , estas tapas deben ser lo mas impermeables posibles durante la segunda y tercera semana  de desarrollo de nuestros alevines , donde se forma el órgano llamado laberinto . Realmente estas temperaturas son las óptimas aunque se pueden encontrar peces bettas adaptados sobreviviendo en mayores o menor temperatura , esta incrementa la actividad de los mismos , así como el estímulo sexual y la capacidad inmunológica por lo que temperatura adecuada es sinónimo de salud , temperaturas inferiores posibilitan aparición de enfermedades de diferentes etiologías , virales , mecánicas , bacterianas y micóticas
                   -Química del agua
   Otro factor a tener en cuenta , son los parámetros químicos como el ph del agua , que no es más que el nivel de acidez que exista en la misma , el ph se mide en una escala de 0 a 14 , siendo 7 , el ph neutro , los superiores serían alcalinos y menores a 7 , serian ph ácidos , el ph óptimo para nuestros bettas se encuentra entre 6.5 y 7 , incluso hasta 7,5 , este ph ácido nos resulta en peces relajados y con menor tendencia enfermar .este parámetro , ph , podemos modificarlo , y para ellos tenemos las gotas que venden en tiendas especializadas para este propósito , y está en segundo lugar el popular uso de la hoja de almendro ( terminalia catappa) , esta, en su descomposición aporta al medio taninos que tiñen el agua de color ámbar y desciende el ph de la misma , la hoja de almendro cuenta además con otros beneficios , por lo que resulta un acondicionador de agua excelente y muy usado , además aporta sustancias  antibióticos , isoflavonas , por lo que estimula la reproducción , puede ser añadida tanto de forma directa como mediante la confección de una infusión y posteriormente añadida.
   El GH o dureza del agua se refiere a la cantidad de sales que están disueltas en la misma, el rango adecuado es bastante amplio y se encuentra entre 6 y 16 , aunque particularmente trato de mantener en dureza de 10 , esta se acompaña del llamado KH o total de carbonatos disueltos , será un tema que por ser menos irrelevante dejaremos para otra ocasión, solo conocer que si el KH se eleva también modifica el PH.
   El uso de sustratos en acuarios para bettas , puede afectar la química del agua de manera considerable , algunos de estos sustratos , profesionales o caseros , influye en el nivel de acidez , y la dureza del agua , aportando iones o captando sustancias disueltas , entre los mas populares y recomendados se encuentra la akadama , sustento utilizado por los amantes del bonsái y de correcto uso en acuariofilia

-          uso de plantas 
El uso de plantas en los recipientes de nuestros peces , no solo resultan muy agradables a la vista sino que proporcionan un ambiente natural y ayudan a mantener una calidad adecuada de la misma , algunas como el caso de las plantas flotantes , son altas consumidoras de elementos del ciclo del nitrógeno , este es el resultado de productos de desecho de nuestros peces , donde se incrementan de forma progresiva los niveles de amoniaco , nitritos y nitratos excretados a través de la orina , las heces del pez y restos de comida en descomposición,. Dentro de las plantas mas populares encontramos las anubias , bucephalandras , y una variedad de plantas flotantes como la lechuga o lenteja de agua ,


CLASIFICACION POR COLOR DE PECES BETTA


Clasificación de peces betta según color
    Este es el apartado más difícil y controversial en cuanto a clasificación de peces betta se refiere , utilizaremos la clasificación oficial , simple y abarcadora para logar ser entendido en este aspecto . utilizando el sistema de colores encontramos 5 grupos
  Grupos
I-                   Unicolor o sólidos
II-                Bicolor
III-             Estampados o variegados
IV-             Especies
V-                Exposiciones especiales


  Grupo I- Color sólido
Este grupo se divide en subgrupos , oscuros y claros
Solidos oscuros:   no iridiscentes- Rojos
                                                     - Negro:  True black
                                                                     De encaje negro
                                                                     Doble negro

                              Iridiscentes      -Azul :    Blue steel
                                                                      Turquesa
                                                                      Verde

Solidos claros : no iridiscentes –Orange
                                                  -Amarillo
                                                   -Clear -      Celofan
                                                                    albino

                          Iridiscentes    - Pastel        blue , Green , white
                                                                    
     Grupo II – Bicolor
      En este grupo podemos encontrar variedad atendiendo en cuanto la presencia de colores y su distribución, ya sea en cuerpo o aletas, también se divide en 2 subgrupos
     - Bicolor dark body ( cuerpo oscuro ) – chocolate
     -Bicolor cuerpo claro – no iridiscentes – camboyanos , yellow , orange , clear
                                         -iridiscentes – Green , blue , White
Grupo III – Estampados
                              -buterfly
                              -mármol
                              - multicolor
 Grupo IV – Especiales
 Este grupo consta con variedades bastante actuales y se caracteriza por la presencia en casi todos de colores metálicos
 Dark body – copper metallic
                   -azul metalic
                    -green metalic

Light body 
-          Clear metallic
-          Orange metallic
-          Pastel metalic
-          Gold
Metálicos opacos – blue , Green , White


Todos estas variaciones de color se denotan según su expresión a través de 4 capas de color para el betta splender , que de adentro hacia afuera son las siguientes:

-capa xantofora ….color amarillo
-capa eritrofora ….color rojo
-capa melanofora….color negro
-capa iridiscentes ….color azul e iridiscencias

Estas capas según la carga genética del pez en cuestión predominaran expresando los coloree o combinaciones antes descritas. Estas capas formadas por proteínas funcionan a manera de pequeños prismas. Algunas pueden ser modificadas por genes específicos y otros por la ausencia de genes en si.
Existen genes que expresan un color y otros que provocan la ausencia del mismo , también recordemos que tenemos mutaciones como el caso de los bettas celofán donde no hay color en cuerpo y aletas , o el albinismo donde además de ausencia de color en cuerpo y aletas , los ojos se observan de color rojo, esta última mutación se considera enfermedad que impide la formación de células que provoca coloración, esta tonalidad roja de ojos esta precisamente por la falta de pigmento que permite visualizar los pequeños vasos sanguíneos de la estructura ocular,

BETTAS FANCY


BETTAS FANCY

  •           Con este apelativo , proveniente del idioma inglés, se conocen estos hermosos ejemplares del pez betta, que denotan fantasía, majestuosidad. Los peces bettas de esta variedad son genéticamente provenientes de ejemplares portadores del conocido gen mármol, el que provoca por su efecto transposon, diferentes variaciones de color en las diferentes capas. Dentro de sus variedades más conocidas tenemos los llamados koi fancy, que son peces que presentan más de 3 colores , como el pez que vemos a continuación.


 En nuestro canal de youtube puedes encontrar información adicional acerca de este tema y otros de genética y clasificación de peces betta.


Condiciones adecuadas para nuestros peces beta

   Condiciones adecuadas para nuestros peces beta    Ya conociendo un poco o teniendo nociones sobre las clasificaciones de los peces b...